
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es un estado natural en la vida de una mujer, en la cual cesa la función hormonal de los ovarios y, por ende, se expresa con la ausencia definitiva del menstruación. Generalmente, esto sucede entre los 45-55 años, siendo la media habitual los 50 años.
Diagnóstico de menopausia
El diagnóstico de menopausia se realiza cuando la mujer pasa al menos 1 año sin la menstruación. Cualquier alteración que se exprese alrededor de ese período es denominado perimenopausia o climaterio. Durante este período se produce la transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Esto es debido a la disminución paulatina de la producción de estrógeno y progesterona que genera, entre otros síntomas, el cese de la menstruación. La menopausia quirúrgica es aquella que se produce artificialmente por la extirpación quirúrgica de los ovarios. La histerectomía o extirpación del útero genera también una ausencia de menstruación, pero esto no representa una menopausia ya que los ovarios continuarán con su función hasta que la misma cese. Una histerectomía no condiciona una menopausia precoz.
Cita con el Ginecólogo
¿Qué síntomas genera?
Las mujeres que se encuentran en la peri-menopausia expresan síntomas muy diferentes. La percepción de los mismos es variable según cada paciente:
¿Cuál es el tratamiento de la menopausia?
El tratamiento de la menopausia durante el climaterio tiene la finalidad de dar mejor calidad de vida a aquellas mujeres que sufren alguno de los síntomas anteriormente mencionados. Generalmente, se prefiere tratar cada síntoma individualmente, aunque en pacientes con sintomatología muy florida y con mala calidad de vida se opta por una sustitución hormonal por cortos períodos. A todo esto hay que sumarle cambios de estilo de vida para disminuir la incidencia de los síntomas.
Más información:
Cambios de estilo de vida en la menopausia
Estilo de vida saludable en la menopausia
La menopausia trae aparejado una serie de cambios tanto físicos y funcionales, así como también emocionales. Para evitar que estos cambios sean avasallantes y para manejarlos mejor es importante llevar una vida saludable. Con pequeños cambios y constancia este período puede ser tan plena como los años previos.
Se recomienda:
La prevención es muy importante en esta etapa de la vida. Por ende, infórmate con tu ginecólogo sobre los posibles cambios que puedan ocurrir en la menopausia y como sobrellevarlos.
Solicita una Segunda Opinión Medica
Preguntas Frecuentes Sobre la Menopausia
FAQ Menopausia en España.
¿Qué les pasa a las mujeres después de la menopausia?
Disminución del tejido mamario. Menor deseo (libido) y respuesta sexual. Aumento del riesgo de pérdida ósea (osteoporosis) Cambios del aparato urinario, como frecuencia y urgencia para orinar y aumento del riesgo de infección urinaria.
¿Cómo se llama el periodo después de la menopausia?
La perimenopausia significa «alrededor de la menopausia» y se refiere al tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural transición a la menopausia marca el final de los años reproductivos. La perimenopausia también se llama la transición menopáusica.
¿Qué vitaminas son buenas para la menopausia?
Sobre la salud de la mujer: La nutrición durante la perimenopausia y la menopausia
- Vitamina K2. La vitamina K2 es fundamental para favorecer la salud de los huesos y el corazón1. …
- Vitamina D/Calcio. …
- Omega 3. …
- Vitaminas del grupo B. …
- Hierro. …
Fitoestrógenos.
TRABAJAMOS POR SU SALUD

TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

CONTROL Y DIAGNÓSTICO

MÁXIMA TECNOLOGÍA

Contáctanos
Déjanos tus datos y consulta para ofrecerte un asesoramiento médico personalizado
Consulta Internacional
Si desea una atención médica a distancia puede consultar
mediante los siguientes enlaces:
Cita Previa Internacional
Consulta Online
Whatsapp: + 34 679 112 179