¿Cómo realizamos el tratamiento de Endometriosis?
El tratamiento de la endometriosis ha de ser siempre individualizado y multidisciplinar. Si bien suele ser una enfermedad compleja, se trata de una patología benigna y de carácter transitorio; es decir, que desaparece espontáneamente con la menopausia. Cada caso se estudia individualmente basándose en los 3 factores que condicionan el tratamiento de la enfermedad:
- Edad de la paciente
- Severidad de los síntomas
- Deseos de embarazos futuros

Opciones terapéuticas para la endometriosis
1er Paso: Analgésicos orales:
Representan la primera forma de tratar la enfermedad en casos leves. Habitualmente suelen prescribir analgésicos – anti-inflamatorios de venta libre como el paracetamol, dexketoprofeno (enantyum ®), ibuprofeno, metamizol magnesico hexahidrato (Nolotil ®).
2º Paso: Tratamiento hormonal:
Suele ser una opción terapéutica muy útil para reducir el nivel de dolor de las mujeres, y puede utilizarse en combinación con los analgésicos.
Es importante mencionar que, tanto los analgésicos como los tratamientos hormonales solo pueden ser efectivos durante su administración, pero no tienen como objetivo erradicar la enfermedad.
- Anticonceptivos hormonales:
El objetivo es suprimir la ovulación y, en algunos casos, la menstruación. De esta forma, se espera disminuir la severidad del dolor. Los anticonceptivos hormonales se pueden administras de forma oral y continua, vaginal (anillo), intrauterina (Dispositivos intrauterinos- DIU con levonorgestrel)
Existen numerosos tipos de anticonceptivos orales. Los que combinan estrógenos y progesteronas o aquellos solo con progesterona. En cualquier caso, es muy importante que los anticonceptivos para el dolor de la endometriosis contengas el tipo específico de progesterona: Dienogest
La forma más efectiva de administrar los anticonceptivos orales es de forma continua. Es decir, que solo se toman las pastillas con hormonas de cada caja, habitualmente 21 o 24 (según cada marca comercial). Al día siguiente, en lugar de hacer el descanso (o tomar las pastillas placebo) durante 4-7 días para que baje la regla, se sigue con las pastillas hormonales de la siguiente caja.
De esta forma, la mujer no tendrá la regla y, por ende, la principal causa de dolor con la endometriosis.
Esta manera de tomar los anticonceptivos no altera la tasa de embarazo a futuro cundo la mujer desee ser madre y suspender las pastillas anticonceptivas.
Es muy importante que el tratamiento sea adecuadamente prescrito por un ginecólogo especialista en endometriosis tras una correcta evaluación.
- Fármacos que frenan la producción ovárica de hormonas:
Se trata de los Agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH), y es un tratamiento que se realiza temporalmente durante 6 meses. El objetivo es detener la evolución de la enfermedad generando una menopausia transitoria. Es un tratamiento que se usa muy raramente por los efectos adversos asociados a la menopausia transitoria
3er Paso: Tratamiento Quirúrgico:
Es el tratamiento más invasivo, pero el mas efectivo. Además de tener como objetivo realizar la confirmación diagnóstica, también se pretende extirpar la totalidad de la enfermedad pélvica y una mejora significativa del dolor de las pacientes.
En ciertos casos de mujeres con infertilidad, también se busca restaurar los órganos de la reproducción para aumentar la posibilidad de embarazo.
Sólo una pequeña minoría de las pacientes son endometriosis necesitarán finalmente un tratamiento quirúrgico. es un tipo de tratamiento que también se usa en casos muy seleccionados.
Al día de hoy, utilizamos la cirugía mini-invasiva laparoscópica de manera rutinaria para el tratamiento quirúrgico de la endometriosis en casi el 100% de las mujeres que finalmente necesitan de un tratamiento quirúrgico de cualquier tipo de complejidad.
Cirugía de endometriosis conservadora de la fertilidad: es la que se utiliza con mayor frecuencia e incluye los siguientes procedimientos:
- Extirpación de un quiste de ovario (Quistectomía)
- Extirpación de un ovario (Anexectomía)
- Extirpación de una o ambas trompas de Falopio
- Liberación de adherencias pélvicas: es algo muy frecuente en paciente con endometriosis y una de las principales causas de dolor.
- Extirpación de implantes peritoneales superficiales o profundos en el espacio recto-vaginal o la vejiga-uréter.
- Resección de intestino: en casos muy seleccionados de pacientes con infiltración del recto es necesario la resección de una porción pequeña del recto que luego se vuelve a unir los extremos para restaurar el transito intestinal
- Resección parcial de vejiga y uréter: también en casos muy seleccionados con enfermedad muy extendida. La vejiga se vuelve a cerrar y el uréter, en caso de tener que seccionarlo, se vuelve a unir a la vejiga
- Disección y liberación de nervios pélvicos
Cirugía de endometriosis sin conservar la fertilidad: es la que se utiliza en casos muy seleccionados donde la enfermedad (y los dolores) progresan a pesar de todos los tratamientos antes mencionados. Y solo se reserva para pacientes que hay cumplido con su expectativa de maternidad o que no desean ser madres en el futuro. Incluye los siguientes procedimientos:
- Extirpación del útero: Histerectomía
- Extirpación de ambos ovarios: Esto ocasiona una menopausia quirúrgica por lo que se utiliza en casos extremos de dolor incontrolable.
Testimonios de pacientes operadas de Endometriosis en España
Conoce las opiniones y testimonios de mujeres que han pasado por el tratamiento de endometriosis en nuestro centro médico.
Doctor Lucas Minig Especialista en el tratamiento de la Endometriosis en Valencia, España
Endometriosis profunda, Cirugía de Endometriosis, Curar Endometriosis, Tratar la endometriosis
Endometrioma, cystectomy, operación endometriosis.
Tratamiento médico pre y posquirúrgico en la cirugía para la endometriosis en Valencia, España.
Contacta con el Especialista en Tratamiento de la Endometriosis
Déjanos tus datos y consulta para ofrecerte un asesoramiento médico personalizado
Consulta Internacional
Si desea una atención médica a distancia puede consultar
mediante los siguientes enlaces:
Cita Previa Internacional
Consulta Online
Whatsapp: + 34 679 112 179