Nódulo de mama – fibroadenomas – mamas fibroquísticas.
Los nódulos de mama representan un motivo común de ansiedad y preocupación en la paciente. Si bien la inmensa mayoría de los casos son benignos, en ciertas circunstancias es necesario realizar un estudio histológico para determinar su naturaleza. Nódulo mamario: La evaluación temprana es fundamental, Si te encuentras un bulto u otro cambio en tu seno, podrías preocuparte por el cáncer de seno. Es comprensible podría tratarse de un nódulo de mama.
¿Cuáles pueden ser las causas del nódulo de mama?
Quistes de mama
Son lesiones de contenido líquido, móviles, bien delimitadas y que se suelen presentar entre los 35 y 50 años. Con frecuencia sufren cambios de tamaño en relación con el ciclo menstrual y a la exploración aparecen como nódulos duros o elásticos, y en ocasiones dolorosos. El diagnóstico de su contenido líquido se realiza mediante una ecografía de mama.
Normalmente no suelen requerir tratamiento, pero en caso de que produzcan dolor se puede realizar una aspiración del mismo guiado por ecografía. En raros casos, su apariencia ecográfica suele ser sospechosa de malignidad por lo que se realizar una aspiración a fin de establecer un diagnóstico anatomo-patólogo definitivo.
Fibroadenoma
Son lesiones duras, móviles, de superficie lisa y de tamaño muy variable (normalmente entre 2 y 4 cm) que se presentan en mujeres jóvenes por debajo de los 40 años.
El diagnóstico se hace por el examen físico y con una ecografía de mama. Solo se extirpan quirúrgicamente cuando provocan dolor en la paciente o deformidad en la glándula mamaria.
Los cambios fibroquísticos
Afectan a casi el 60-70% de las mujeres. Al día de hoy, se sabe que no son una patología en si mismas sino que se deben a una respuesta exagerada a las hormonas, y desde el punto de vista clínico pueden ser desde asintomáticos, hasta cuadros de dolor cíclico, difuso y bilateral, o quistes o nódulos difusos generalmente en la parte supero-externos de las mamas. No precisan tratamiento concreto, simplemente analgésicos e información destinada a tranquilizar a la paciente.
¿Cuándo consultar con el médico?
Cuando notes cambios en los pezones y el estar familiarizada con cómo se sienten normalmente tus mamas hace que sea más fácil detectar cualquier cambio.
Consulta con tu médico en los siguientes casos:
¿Qué esperar durante un examen clínico de mama?
La evaluación de un tumor mamario generalmente comienza con un examen clínico de las mamas. Durante este examen, el médico probablemente:
Si el médico confirma que tienes un bulto en los senos u otra área de preocupación, es probable que debas hacerte análisis.
Cita con el especialista en Nódulo Mamario
Procedimientos para evaluar un nódulo mamario
Procedimientos iniciales para detección de nódulos mamarios:
Biopsia mamaria
Para evaluar más a fondo un bulto en las mamas, tu médico podría recomendarte lo siguiente:
✅ Resonancia magnética (IRM) de mamas. La máquina de IRM utiliza un imán y ondas de radio para generar imágenes del interior de la mama. Por lo general, se usa la IRM de mamas cuando se cuestiona el diagnóstico. Antes de una IRM de mamas, es posible que se inyecte una sustancia de contraste a través de una vía intravenosa (IV) en el brazo para mejorar la apariencia de los tejidos o vasos sanguíneos en las imágenes de la IRM.
✅ Mamografía diagnóstica. Esta radiografía especializada de las mamas ayuda a tu médico a investigar los cambios sospechosos en las mamas. Toma radiografías desde varios ángulos.
✅ Ecografía de mamas. Las ondas sonoras crean imágenes del interior de la mama en un monitor. Las imágenes mediante ecografía son útiles para determinar si el bulto de la mama es sólido o está lleno de líquido.
Biopsia mamaria
Te pueden extraer una muestra de tejido y examinarla bajo un microscopio (biopsia). La ecografía o la mamografía pueden ayudar a guiar la aguja y se puede utilizar anestesia local. Las opciones de biopsia mamaria incluyen:
Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis. Tu médico te dirá cuándo estarán los resultados de la prueba y los comentará contigo cuando estén disponibles.
Seguimiento tras una evaluación de nódulo mamario
Si el tumor mamario no es canceroso, tu médico decidirá si necesitas un monitoreo a corto plazo con exámenes mamarios clínicos o repetir el diagnóstico por imágenes de las mamas. Quizás debas regresar en dos o tres meses para ver si ha habido cambios en la mama. Consulta a tu médico si notas cambios en el tumor o si desarrollas nuevas preocupaciones.
Si el diagnóstico es dudoso (por ejemplo, el examen mamario clínico y la mamografía muestran áreas de sospecha, pero la biopsia revela tejido benigno), te derivarán a un cirujano u otro especialista para una consulta posterior.
Si el tumor es canceroso, crearás un plan de tratamiento con el médico. El estadio y el tipo de cáncer de mama influirán en las opciones de tratamiento.
Un nódulo mamario debe recibir atención médica. Infórmate sobre qué esperar durante un examen de mama clínico, y qué ocurre cuando un nódulo necesita más evaluaciones.
Si te encuentras un bulto u otro cambio en tu seno, podrías preocuparte por el cáncer de seno.
Es comprensible. Pero los bultos en los senos son comunes y con mayor frecuencia no son cancerosos (benignos), en particular en las mujeres jóvenes. Aún así, es importante que un médico evalúe cualquier bulto en los senos, en especial si es nuevo, si se siente diferente de tu otro seno o si se siente diferente de lo que sentías antes.
Los nódulos mamarios pueden ser quísticos o sólidos de acuerdo a su contenido.
Cuando corresponde a una acumulación de líquido dentro de una fina membrana se le llama quiste. Esto es reflejo de una alteración mamaria denominada genéricamente como cambios fibroquísticos y no tiene relación alguna con el cáncer.
Por las implicancias diagnósticas y terapéuticas que pudiera tener, SIEMPRE un nódulo mamario debe ser evaluado por un especialista en mama.
ORIGEN DEL NÓDULO MAMARIO
Características a evaluar de los nódulos mamarios:
Más de 80% de los nódulos mamarios son benignos y
alrededor de 10% de estas lesiones –dependiendo de la
edad de la paciente– tendrán diagnóstico de malignidad.
Lesiones quísticas
Si el ultrasonido reporta una lesión de aspecto quístico, el paso a seguir es la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) ya que es diagnóstica y terapéutica a bajo costo.
Dentro de las causas de falsos positivos se encuentran errores de interpretación, inadecuada preparación, distor- sión celular, atipia reactiva en las mastitis o necrosis grasa,
posradiación o posquimioterapia, así como hiperplasia epitelial, cambios gestacionales, lesiones papilares benig-nas y la adenosis esclerosante
Riesgo de cáncer de acuerdo con el reporte de citología.
Citología Porcentaje de malignidad
- Maligna 99.2-100
- Sospechosa 50-70
- Benigna 0.2-15.2
- No satisfactoria 5-22
- Indeterminada 5-22
Lesiones sólidas
En lesiones de aspecto sólido o quistes complejos, la exploración física, el estudio de imagen y la BAAF permiten un diagnóstico rápido sin retrasar el tratamiento, ya que conjuntamente tienen una sensibilidad y especificidad de 100%; además, disminuyen hasta en 50% los costos por masa evaluada.
Sospechoso, probablemente maligno (los hallazgos citológicos son altamente sospechosos de malignidad).
- Maligno.
- No satisfactorio (debido a poca celularidad, artificios por mala fijación, limitado por sangre o procesos inflamatorios).
El nivel de riesgo de cáncer en cada categoría determina la estrategia de manejo y la proporción de mujeres con cáncer de acuerdo con cada categoría.
Solicita una Segunda Opinión Medica
TRABAJAMOS POR SU SALUD
TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS
CONTROL Y DIAGNÓSTICO
MÁXIMA TECNOLOGÍA
Contáctanos
Déjanos tus datos y consulta para ofrecerte un asesoramiento médico personalizado
Consulta Internacional
Si desea una atención médica a distancia puede consultar
mediante los siguientes enlaces:
Cita Previa Internacional
Consulta Online
Whatsapp: + 34 679 112 179