Segunda Opinión Médica
Si tiene dudas sobre el diagnóstico o tratamiento prescrito, usted puede pedir una segunda opinión médica con el Doctor Lucas Minig.
Con nuestra segunda opinión te ofrecemos:
Encontrar al mejor especialista médico para tu caso concreto.
Valoración de tu caso por médicos especialistas de alto nivel
Resolver todas tus dudas y preguntas
Verificar si tu tratamiento es adecuado

Una segunda opinión médica es un recurso valioso cuando un paciente se enfrenta a enfermedad compleja o de difícil tratamiento. Por diversos motivos, la mayoría de las personas suele tener un acceso limitado a una atención especializada, limitando así la calidad de cuidado de su enfermedad.
La segunda opinión médica es la valoración realizada por un médico experto sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y orientaciones de futuro de un proceso clínico de un paciente cuando, en un primer informe:
- Ha sido diagnosticado de una enfermedad de pronóstico reservado o que afecta significativamente a su salud.
- Se le ha indicado un tratamiento de riesgo.
Una vez que el diagnóstico se ha completado y siempre que no requiera tratamiento urgente.
La segunda opinión médica está indicada también en procesos o procedimientos asistenciales que, a criterio del paciente, requieran ampliar o completar la información médica para resolver dudas y generar confianza y seguridad.
¿Cómo pedir Segunda Opinión Médica?
1
Rellenar el formulario o contacto telefónico a nuestras secretarias y envío de informes médica.
2
Evaluación médica por nuestro equipo médico multidisciplinar para segunda opinión.
3
Video Consulta y visita presencial; y envío de informe médico detallado con el plan a realizar.
¿Qué documentación se requiere para pedir una segunda opinión clínica?
Para realizar una Segunda Opinión con nuestros médicos especializados, únicamente es necesario que nos haga llegar esta información.
Último informe médico emitido por su especialista
En donde se detallen sus antecedentes personales y familiares, aspectos médicos-quirúrgicos, hábitos tóxicos, medicación actual y en donde se resuma el diagnóstico/juicio clínico, la evolución de su enfermedad y los tratamientos propuestos y/o recibidos.
Imágenes de las últimas pruebas diagnósticas
Envíenos el último TAC, PET, resonancia magnética, así como las últimas analíticas o biopsias relevantes de que disponga.
Documento identificativo
Adjuntar una foto de su DNI o pasaporte.
En el caso de que el paciente sea menor de edad o sea su tutor legal, imagen del documento que acredite la condicición de padre/madre/tutor (DNI del menor o libro de familia).
¿Te han recomendado una cirugía y no estás seguro si es lo correcto?
ó ¿No te recomiendan un tratamiento efectivo para tu problema?
Entonces, contactar con el Doctor Lucas Minig puede ser la alternativa que estabas esperando.
Si deseas más información, comunícate con nosotros.

¿En qué situaciones obtener una segunda opinión médica?
Existen cinco escenarios en los que una segunda opinión puede ser especialmente valiosa. Las mencionamos a continuación.
1. Si el médico no puede determinar con certeza tu problema de salud
Muchas enfermedades tienen síntomas similares. En algunos casos, eso puede dificultar que tu médico haga un diagnóstico preciso. Buscar una segunda opinión permitirá que otro especialista te recomiende pruebas adicionales para reducir los posibles diagnósticos.
2. Si te diagnostican una enfermedad poco común o inusual
Las enfermedades raras representan un desafío para los médicos, ya que muy pocos, incluidos los especialistas, están familiarizados con los síntomas, lo cual puede dar lugar a un diagnóstico incorrecto. Asimismo, estas afecciones requieren médicos con amplia experiencia en el tratamiento correspondiente. Una segunda opinión te permitirá confirmar tanto el diagnóstico como el tratamiento para una enfermedad rara.
3. Si el médico te recomienda someterte a una cirugía
En ciertos casos, la cirugía no debe ser el primer tratamiento que intentes. Este tema resulta de vital importancia cuando se trata enfermedades ginecológicos que suelen aliviarse con tratamientos médicos no quirúrgicos. Por eso, si te recomiendan una cirugía, es aconsejable buscar una segunda opinión médica.
4. Si recibes el diagnóstico de cáncer
Una segunda opinión para los pacientes oncológicos puede incluir una revisión del propio diagnóstico, la determinación del estadio del cáncer e incluso la recomendaciones de tratamiento. Esto último es importante, pues una segunda opinión médica oncológica puede evitar que recibas un tratamiento excesivo o insuficiente. Asimismo, te pueden recomendar un tratamiento no invasivo y más efectivo.
5. Si tienes dificultades para comprender y comunicarte con tu médico
Tu médico puede tener experiencia y conocimientos, pero si te sientes incómodo al hablar con él o sientes que no puede interpretar tus preocupaciones y preguntas, obtener una segunda opinión puede ayudarte a encontrar otro especialista con una comunicación más abierta, que resuelva todas sus dudas y te genere mayor confianza.
«Si te sientes identificado con alguno de estos puntos no esperes más, la salud no espera«