Tabla de Contenidos
Miomas
¿Qué son los miomas?
Los miomas son formaciones redondeadas y sólidas de naturaleza benigna, que se originan a partir de las fibras musculares de la pared uterina. Los miomas pueden ser únicos o múltiples y se generan a partir del estímulo hormonal. Por lo tanto, los miomas uterinos desaparecen tras la menopausia. Los miomas son muy frecuentes y pueden afectar hasta un 30 % de las mujeres entre 30 y 45 años.
Tipos de miomas:
- Sub-serosos: Los que crecen hacia afuera del útero
- Intra-murales: los que crecen dentro de la pared uterina
- Sub-mucosos: cuando crecen hace dentro de la cavidad uterina. Alguno de ellos puede ser causa de infertilidad o de sangrado uterino fuera de la regla.
¿Cuál es el tratamiento de los miomas?
La mayoría de los miomas no necesitan tratamiento. Sin embargo, si son de gran tamaño o causan síntomas que no ceden con tratamiento médico, los miomas requieren algún tipo de tratamiento específico.
- Tratamiento médico
- Analgésicos: en caso que provoquen dolor
- Anticonceptivos: en caso que los miomas provoquen sangrados menstruales muy abundantes.
Pueden ser administrados por vía oral (anticonceptivos orales) o por vía local (DIU-MIRENA) - Hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH): Actúa mediante la supresión transitoria (6 meses) de la producción endógena de estrógenos de la mujer. Se utiliza sólo en casos seleccionados
- Tratamiento quirúrgico (LINK a MIOMECTOMIA laparoscopica).
Previo a realizar una miomectomia, se suele indicar un fármaco específico (ESMYA®) que reduce el tamaño de los miomas temporalmente y esto permite realizar una cirugía más precisa y menos compleja sobre el útero.
Existen 2 formas de realizar una miomectomía:
- Cirugía tradicional o abierta
- Cirugía mini-invasiva: Laparoscopica (LINK A Cx MINI-INVASIVA)
Preguntas frecuentes
¿Qué síntomas pueden causar los miomas?
- Sangrado menstrual abundante
- Sangrado uterino fuera de la regla
- Dolor pelviano crónico
- Urgencia para orinar o defecar
¿Cómo se diagnostican los miomas?
El diagnóstico de los miomas uterinos se realiza mediante el examen físico y una ecografía ginecológica. La resonancia nuclear magnética suele ser útil en casos seleccionados para diferenciar el número y la localización exacta.